
Ha muerto un puto
Carlos Correas era escritor, traductor, ensayista, profesor, prologuista, cronista.
Nació en 1931 y su vida en las letras se trunca con una condena por publicaciones obscenas a raíz de su célebre cuento “La narración de la historia”, considerado el primer relato homosexual de la literatura argentina.
En ese momento, en el que su vida pública se apaga, Correas tenía 28 años. En Ha muerto un puto los textos de Correas aparecen puestos en escena: desde los primeros (ocultos o judicializados), pasando por su autobiografía y sus reseñas de actualidad (históricas, lúcidas, ácidas, políticas, ¡cómicas!) sobre el cine y la televisión de la década del 90.
Ha muerto un puto recupera la atmósfera de un antro de la década del 50 en Buenos Aires. Con una estructura de show musical, función cinematográfca, music hall y cabaret.
Ha muerto un puto podría ser un réquiem luminoso. También una posible narración de la historia o la despedida furiosa y deseante de un escritor secreto.
“Una celebración del deslumbramiento por esos trazos llenos de brillos y coloridos que también tienen potencialidad para constituir un acto de afirmación: un gesto contra el silencio y el olvido” .
(Ezequiel Lozano. Septiembre 2024. “Rapsodia, disidencia sexo-generica y memoria en la escena actual”. Revista digital territorioteatral, número 23)